FORMACIÓN BÁSICA AVENTURERA

Como parte del ADN de Aventura 2000 y del Centro Don Guanella, está la transformación social y la participación de personas en la mejora de su barrio y de la calidad de vida de la Infancia, juventud y familias. 

Siempre hemos contado con personas voluntarias, que han dedicado tiempo, ilusión, y saber en hacer que cada uno de los proyectos de la asociación salga adelante.

Por ello, desde el proyecto de voluntariado, Cambiando el chip, desarrollamos variedad de acciones con las personas voluntarias fomentando la implicación, la generación del vínculo y el acompañamiento formativo como parte del proceso de aprendizaje.

La formación básica o como muchos la llamamos formación Aventurera, es y será siempre uno de los primeros encuentros formativos para cada una de las personas que se incorporan nuevas a Aventura 2000, un momento especial de encuentro y aprendizaje, donde conocer los orígenes de la entidad, nuestra metodología, organización y los valores y principios guanelianos que rigen nuestro modelo educativo.  

No hay mejor manera de contaros lo que supuso la formación del año 2022, que a través del testimonio de una persona que lo vivió en primera persona…

“Las personas estamos en búsqueda constante de nuestra identidad. Quiénes somos, qué hacemos, para qué estamos aquí. En esta búsqueda, descubrí el voluntariado, un medio estupendo para crear comunidad, para reconectar en un mundo tan sumamente desconectado. Fue de esta forma como conocí a Aventura 2000, sus proyectos y su formación básica.

Nos juntamos algunos de los voluntarios que hemos empezado a colaborar en Aventura para hablar de la historia de este proyecto, y de los valores y objetivos que lo cimientan.

Como no podía ser de otra manera, lo hicimos de una forma muy dinámica, empezando con juegos de presentación que te hacían pensar en quien eras, y siguiendo con actividades repletas de creatividad para conocer un poco más cómo funciona el voluntariado en esta asociación y en qué se basa.

Algunos de los valores de los que hablamos fueron educar desde el amor, buscar la participación de los jóvenes (…)

Por último, reflexionamos en equipo sobre qué es ser voluntario, qué nos aporta, qué podemos aportar nosotros.”

FELICIDAD, REFLEXIÓN, CRECIMIENTO, ARENDIZAJE, COMPAÑERISMO,

AUTOCONOCIMIENTO, EMPATÍA, PACIENCIA, FELICIDAD

Son algunas de las palabras que quisimos compartir al finalizar la formación. Gracias a Aventura por hacernos disfrutar y ser parte de algo tan grande

Arancha Castón 

 Voluntaria de mayores